Grup de Sa Potada

El Grup de Sa Potada pertenece a la Cofradía de la Virgen de Lluc y fue formado en el año 2002 con la juventud de la Casa Balear de Mendoza con el objetivo general de Difundir y dar a conocer la cultura y las tradiciones mallorquinas a través de sus danzas típicas, tales como jotas, boleros y fandangos.

 

La meta del grupo es mostrar y compartir la cultura y las danzas mallorquinas, como así también de todas las islas baleares, para mantener viva y vigente las raíces de nuestros antepasados isleños.

La intención de los directores es que el grupo sea reconocido a nivel provincial, nacional e internacionalmente, por la calidad de sus productos y propuestas culturales. Es por tal motivo, que el grupo se ha presentado en numerosos escenarios del el territorio mendocino: las Verbenas de Plaza España,  Fiesta Nac. De la Vendimia, Diada de Lluc, Encuentro de las Naciones y Fiestas de Colectividades, entre otras. También hemos estado presentes con nuestras Danzas  en distintas provincias de nuestro  país, en fiestas provinciales y nacionales organizadas por las colectividades baleares. Además hemos participado en actividades culturales como así también dictado cursos de danzas mallorquinas en la colectividad balear de Chile.

Como objetivo principal, tenemos la conservación las tradiciones baleares, más específicamente, las mallorquinas: sus costumbres, sus fiestas, comidas, danzas tradicionales y trajes típicos. 

 

Generar actuaciones e intercambios culturales con grupos artísticos, sean españoles o no, siempre respetando diversidad de expresiones que enriquecen al arte, para presentar shows en diferentes ámbitos sociales, espacios culturales, teatros, etc.

Es nuestro legado el fomentar la cultura y tradiciones de las Islas Baleares en los niños y adolescentes para que trasmitan las costumbres mallorquinas.

En el año 2012 tuvimos el honor de ser galardonados con el PREMIO ESCENARIO al “Mejor Grupo de Danzas Étnicas e Internacionales “que otorgaba el Diario Uno de Mendoza

Recientemente comenzamos a enseñar danzas mallorquinas a personas con discapacidad, generando un espacio de expresión e inclusión social a través de la danza, además de enseñar y transmitir la cultura isleña.

Cabe destacar que el nombre de nuestro grupo se debe a una de las fundadoras de la Cofradía, María Canet, que nos dio nombró de esta manera por ser una de las danzas más típicas y populares de Mallorca, la cual ella bailaba de niña: la Jota de Sa Potada,  cuyo significado en castellano es «Jota de la patada o pisotón/ que pisa fuerte”» haciendo alusión a un «Grupo que pisa fuerte», ya que se llama “potada” al paso básico de las jotas, que es siempre ágil y de rápidos movimientos.

Es por todo esto que estamos a disposición para participar con gran alegría en todo aquel evento que nos permita compartir nuestro arte.

Contactos:

Director Andrés I. Garbin  +54 9 261-5066 408

Directora Cecilia Massotto +54 9 261-570 9476

Director Andrés Garbín

Nuestros Directores

Andrés Garbin es mendocino, descendiente de Baleares; su bisabuelo materno vino del Pueblo de Llubí, en medio de la Isla de Mallorca.

Desde los 13 años baila danzas del folcklore argentino; ha participado en diversos elencos perfeccionándose en diferentes tipos de danza.

Comenzó su amor por la danza, en la Rama Folcklore de Club Mendoza de Ragatas, bailando folcklore argentino de proyección y folclore latinoamericano.

Luego en la Escuela de Danza Jesús Vera Arenas de la Municipalidad de Mendoza: en Folclore argentino y técnica clásica, tomando clases con grandes maestras como Alejandra Serber y Paola Ormeño.

Desde el año 2009 al 2012 integró el Ballet Mayor de Folclore de la Municipalidad de Godoy Cruz. Donde participó en numerosas vendimias departamentales y Nacionales.

Ha tomado cursos de danzas regionales mallorquinas con profesores isleños en reiteradas oportunidades, organizadas por las colectividades Baleares en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe.

 

Desde el año 2004 ha viajado a Mallorca – España en varias oportunidades, donde tomó cursos en la “Escuela Municipal de Música y Danzas de Palmas de Mallorca” y fue parte de su elenco en diversas presentaciones.

Además participó ensayando y bailando en varios grupos de “ball de bot” de la islas, como son las agrupaciones Aires d´Andratx, Sexam Mallorqui, Dit i Fet, Tapereres en festa (llubi), Arrels de Mallorca, etc.

 

Por otro lado, desde adolescente ha tomado cursos en la Asociación de Bailarines de Mendoza, en el “Instituto Superior de la Danza” de la maestra Marta Lértola tomando clases de técnica clásica y como profesor de danzas regionales españolas y folklore argentino. Además, tomó clases de jazz con la maestra Graciela Ruiz. Y flamenco con la maestra Maricarmen Andrade.

 

Desde el 2014 comenzó la actividad docente en danza folclórica a personas con discapacidad, formando diferentes elencos que han participado en numerosos eventos provinciales. Actualmente dirige el elenco de adultos mayores «Folcklore en mis Venas» del Hogar y Centro de Dia THADI.

En 2016 comenzó a dirigir los Espectáculos Centrales de las “Verbenas de Plaza España”, organizado por las Agrupación de Entidades Españolas de Mendoza.

¡Su amor por la Danza y las tradiciones lo llevo a trabajar en la INCLUSION para que nadie se quede afuera a la hora de bailar!!

Cecilia Massotto es profesora de Danzas Folclóricas  Nativas Argentinas;  profesora de Danzas Regionales Españolas y Flamenco.

Estudió en el Instituto “Arte y Tradiciones” de la maestra Viviana Gazzo.

 

Se especializó en Danzas Flamencas en la Compañía Luna Calé en Chile con la profesora Lorena Penailillo. Allí fue becada por la compañía. Fue discípula del maestro Miguel de Mendoza y tomó clases con la maestra María Reyes.

 

Su técnica en Danzas Contemporánea y clásicas  las adquirió con los maestros Lilian Perrotti de Macario, Juan José Suárez y Shirley Jorquera. Es en la compañía “Dancers of América” dónde también estudió danzas Latinoamericanas y Folcklóricas con la profesora Alejandra Dondines. Fue allí que al obtener una beca le permitió realizar giras internacionales en Estados Unidos de América en las ciudades de Chicago, Miami, Manhattan y Nueva York y otras.

Estudió técnicas  Danza Jazz con el maestro Rubén Villegas.

 

También ha participado en innumerables vendimias departamentales y nacionales, como así también en carruseles vendímiales con la Comunidad Mallorquina.

 

Es nuestra Co-directora, se ha especializado en danzas regionales baleares y también en las danzas tradicionales aragonesas en la Casa de Aragón de Mza.

¡Su profesionalismo, compromiso, delicadeza, paciencia a la hora de enseñar, además de ser una apasionada por las tradiciones; la hacen un pilar fundamental en el grupo!!