Cofradía Virgen de Lluc

El 17 de mayo del año 1963 un grupo de damas mallorquinas y descendientes crearon la Cofradía de la Virgen de Lluc, con devoción a la Patrona de Mallorca, inspiradas por Isabel Font de Bauza, reunidas en la casa de Maria Llodra de Canet.

En el año 2009, ha sido reconocida legalmente por el Gobierno de Mendoza, argentina, otorgándole su personería jurídica de asociación civil sin fines de lucro. Funciona sin sede social propia y con independencia económica. Además, genera recursos para cumplir con los objetivos y reglas ue cumplen estrictamente, y hacen que sea una asociación de carácter devocional, con un estilo muy particular muy especial, haciéndola única en el asociacionismo balear en la argentina. Centro de los objetivos, el primero es la veneración a la Virgen de Lluc y por ello, en su momento, monseñor Fernando Peñalba, a cargo de la Catedral de Ntra. Sra. De Loreto, autorizó la entronización de la imagen de la Virgen traída desde la Isla de Mallorca hasta el lugar donde ocupa en la actualidad en la Catedral de Mendoza.

Otro de los objetivos de la entidad, es la conservación de las tradiciones mallorquinas. Así es que en la primera acta se puede leer: “… que esta sea la piedra fundamental de la Casa Balear…”, cuestión que se cumplió en el mes de noviembre de 1963, gracias el esfuerzo realizado por el grupo de mujeres y a la colaboración recibida de sus esposos. La realización de obras de caridad, que es otro de sus fines, están puestas en manifiesto en las ayudas aportadas a hospitales, comedores escolares,  hogares de niños y ancianos, y también a familias de la comunidad balear; consistentes en ropa, alimentos y medicamentos.

 

Comisión directiva Cofradía de la Virgen de Lluc, de Mendoza:

Catalina Castell de Lopez Ricci – Presidente

Blanca Martorell de Felipetta – Tesorera

Bibiana Lopez Castell – secretaria

Hilda Navarro de Canovas – Vocal

Fanny Lorenzo de Bauzá – Vocal

Josefina de Llodrá – Vocal

Antonia Solivellas – Socia

HIstoria de la Virgen de LLuc, Patrona de Mallorca

Según la leyenda, a mediados del siglo XIII un pastorcillo encontró la imagen de la Virgen de Lluc entre las rocas de un torrente en la Sierra de Tramontan, mientras conducía las ovejas y cabras de su padre. Acto seguido, la imagen fue llevada al párroco de la localidad de Escorca. Sin embargo, al día siguiente volvió a aparecer en el lugar donde el pequeño la había descubierto. Así pues, se llegó a la conclusión de que la Virgen quería permanecer allí, por lo que se levantó una pequeña capilla en el punto exacto del hallazgo.

Al extenderse la noticia, se iniciaron las peregrinaciones a la zona, y ya en el siglo XIV se creó una hospedería para dar cabida a los fieles que visitaban la ermita. En la centuria siguiente, un colegio de presbíteros, organizados en torno a un prior, se estableció en Lluc, y poco a poco se fueron sumando instalaciones y dependencias hasta conformar el gran conjunto monacal y centro de peregrinación que es actualmente el “Santuari de Lluc”

En cuanto a su nombre (Lluc), proviene de la denominación que le dieron los romanos al paraje natural donde se halla el santuario (Lucus), que significaba “bosque sagrado”. De Lucus se pasaría a Al-luc, en época musulmana, y, tras la conquista catalana de Mallorca, a Luc. Finalmente, el topónimo se transformó en el actual Lluc.

Basílica del Santuario de LLuc

El templo del santuario posee una elegante fachada cuya ornamentación barroca fue completada en el siglo XX, al parecer siguiendo el asesoramiento del mismísimo Antoni Gaudí. En ella destaca, además de la portada adintelada, el gran reloj que preside la parte superior y el ático, antecedido por una balaustrada y rematado con una cruz.

Si la piedra dominaba el exterior del edificio, su interior se presenta como una suerte de cofre dorado, pues los motivos ornamentales áureos recorren todo el complejo, enfatizándose en el retablo mayor, obra del maestro Jaume Blanquer, en el que encontramos la imagen de la Virgen en un nicho rotatorio. Se trata de un templo de cruz latina, con una sola nave y capillas laterales intercomunicadas, cubierto con bóveda de cañón, salvo el crucero, que está rematado con una cúpula en la que puede leerse claramente la inscripción: “Ave María”.

Monasterio de Lluc

Sin embargo, la escultura de la Virgen de Lluc (también conocida como la “Moreneta”) se halla en el camarín. La actual imagen es una escultura de piedra de Marés datada entre el siglo XIII y el XIV que representa a la Virgen con el niño en brazos. Mide 61 centímetros y fue coronada como “Patrona de Mallorca” en 1884 ante 12.000 personas, las cuales se congregaron en la plaça dels Pelegrins en el que es recordado como uno de los días más relevantes en la historia del monasterio.

En 1891 la Diócesis de Mallorca le encargó la gestión del santuario a la congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones, la cual sigue administrándolo hoy día.

Oración a la Virgen

Oh¡ Virgen Santísima de Lluc y  Reina de Mallorca que en nuestra más elevadas montañas habéis asentado vuestro trono, para que seáis alcázar de la fé y sagrado refugio de los hijos de esta hermosa isla vuestra.  Por el especial cariño y devoción que todos os profesamos, atended Señora y Madre nuestra muy amada, las suplicas que en nuestras necesidades humildemente os dirigimos y alcanzadnos de Jesús: para el enfermo, la salud; para el atribulado, el consuelo; para el necesitado, el remedio; para el pecador, la compunción; para el justo, el fervor; y para todos la Gracia de Dios y la Vida Eterna. Amén